Avance Proyecto integrador. Fase 3 Fase de ajuste

 














 


 

 

Tema:

Avance Proyecto integrador. Fase 3 Fase de ajuste

 

 





Profesor: José Alberto Ronces Martínez


EQUIPO 7

 

INTEGRANTES:     1811184 Balderas García Isaac

    1811524 Higuera Hernández Sara Alejandra

    1811 739 Osorio Vicencio Yoselin

    1811 767 Pérez Bernal Vanessa

    1811 871 Romero Constantino Karla Sofía

5° Semestre Grupo 13

 

Fecha de entrega: 18 de Noviembre de 2020



I.             I. Presentación del equipo integrador

Hola, nosotros somos el equipo número 7, que forma parte de la materia de Física II del grupo 5° 13. El nombre de nuestro proyecto es “Eco-Combo” y el equipo está integrado por Balderas García Isaac, Higuera Hernández Sara Alejandra, Osorio Vicencio Yoselin, Pérez Bernal Vanessa y Romero Constantino Karla Sofía.

II.             II. Presentación física del prototipo

Nuestro proyecto está constituido por un paquete de tres productos para higiene; un jabón líquido, un jabón sólido, ambos para manos y una pasta de dientes. Los cuales cumplen la misma función que un producto convencional, pero a diferencia de ellos tienen el objetivo de ser empáticos con nuestra salud y amigables con el medio ambiente.

El Eco-Combo propone que al ser productos hechos por nosotros mismos podemos mantener un control sobre los ingredientes, lo cual nos permite aprovechar productos naturales, además de poder darle uso a los restos de jabones que nos hayan sobrado. Por otro lado, también se implementa la reutilización de recipientes y contenedores que ya tengamos en casa, para de esa manera evitar contribuir al consumismo de plásticos.

III.              Funcionamiento y Partes de las que está formado el prototipo

v Jabón sólido.

v Pasta dental.

v Jabón líquido.


ECO-COMBO Jabón sólido.

a)      De fondo.

 

El jabón sólido en un principio se realizó de una manera en la que analizamos bien los ingredientes y creímos que saldría bien, sin embargo, como todo experimento, hay ciertas fallas y pruebas que se tienen que realizar antes de sacar el producto oficial, una vez analizando un poco más y haciendo más pruebas pensamos y concluimos que mejorando ciertos aspectos como lo son las cantidades de los ingredientes podemos mostrar finalmente ya un producto bien hecho el cual cumplirá con las expectativas y funciones necesarias de una manera correcta y


tendrá la función que se debe sin tener alguna falla en el que al momento de usarlo te lleves una buena satisfacción por el producto bien realizado.

b)     De forma.

 

Este producto de limpieza e higiene está en estado sólido, su color natural suele ser blanco o neutro ya que posteriormente todo dependerá del producto del que vaya a ser el jabón, puede ser de miel y este tome un color amarillo o de lavanda que posteriormente se convierta propiamente de color morado el jabón y toma la forma del recipiente que lo contiene, está hecho a base de ingredientes naturales como lo son, base de glicerina para jabón, los aceites esenciales, el producto del cual quieras que sea tu jabón (miel, lavanda, café, cúrcuma, etc.) restos de jabón a los cuales no les demos ya uso y el alcohol de 90°; una vez mencionados los ingredientes creemos que ya tendremos un mejor contexto de lo que se realizará.

c)      Aplicaciones de las leyes de la termodinámica.

 

Consideramos que para el uso y realización del jabón sólido es necesario pensar en La ley cero de la termodinámica ya que ésta establece que, si dos sistemas termodinámicos están cada uno en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio térmico entre sí mientras estén en contacto.

Por lo tanto, la relación que tiene la termodinámica y el jabón sólido es desde el momento en que se pone a baño maría la base de glicerina ya que lo sólido y frío de la base con la temperatura de lo caliente del agua que se puso a baño maría hace que ambos tengan un equilibrio térmico, de igual manera pasa lo mismo al momento de incorporar el resto de los ingredientes ya que éstos se van adaptando a la nueva temperatura, posteriormente se mete la mezcla a los moldes y se lleva al refrigerador y el producto nuevamente se va adaptando a la temperatura del congelador, una vez estando ya bien sólidos al sacarlos al exterior pasa exactamente lo mismo así como también cuando uno hace uso del jabón, en general considero que para todo está la Ley Cero de la Termodinámica.


        ECO-COMBO Pasta dental.

                a) De fondo


La pasta dental estaba diseñada con distintos ingredientes, sin embargo, la decisión de incluir algunos otros ingredientes surgió después de algunas pruebas, esto ayudo que el funcionamiento y efectividad de nuestro prototipo mejorara en un gran porcentaje y la experiencia al utilizarlo resultara más agradarle.

                b) De forma


Este artículo de limpieza tiene una consistencia cremosa de color blanco y toma la forma del recipiente que lo contiene, está hecho a base de ingredientes benéficos, como lo es, el aceite de coco que ayuda a mejorar la flora intestinal desde la cavidad bucal y previene la candidiasis oral, bicarbonato de sodio un ingrediente alcalino que nos ayudará a neutralizar la acidez de lo que comemos y regular el pH de nuestra boca, el aceite esencial de menta ayuda a combatir la placa y la gingivitis y aporta un aroma agradable, por último, la stevia que endulza la mezcla contrarrestando el sabor salado de la mezcla, ayuda a combatir la gingivitis, las caries y las úlceras en la boca, además de inhibir el crecimiento de la placa.

Las propiedades de cada componente en conjunto funcionan bastante bien proporcionando así practicar hábitos adecuados de higiene bucal, previniendo enfermedades, ayudando a economizar, además que es muy eficaz.

                c) Aplicaciones de las leyes de la termodinámica.

 

La ley cero de la termodinámica establece que, si dos sistemas termodinámicos están cada uno en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio térmico entre sí mientras estén en contacto.

Entonces, la relación que tiene la termodinámica y la pasta dental es en el momento de aplicación, cuando la pasta se disuelve en la boca porque toma calor de saliva, dientes, muelas y encías originando un descenso ligero pero abrupto de la temperatura, se suceso se puede observar más al haber terminado de comer alguna comida caliente (caldos, sopas, café, etc.) ya que la temperatura bucal es ligeramente mayor a 33 °C.


        ECO-COMBO Jabón líquido.

a)      De fondo

 

En un inicio este jabón estaba diseñado para que se realizara con cantidades de desechos o pedacitos de jabones distintos, al igual que cantidades distintas de agua, debido a que en el proceso obtuvimos resultados diferentes a los esperados, en cuento al aspecto del producto fue necesario modificar las cantidades de dichos materiales.

b)     De forma

 

Como no se obtuvieron los resultados esperados, con las cantidades iniciales, se propuso modificar las siguientes cantidades, teniendo que ahora en lugar de utilizar 30gr de jabón reciclado para 600ml de agua, utilizaremos solamente 20gr de jabón para 700ml de agua, y en lugar de dejar reposar un par de horas (de 1 a 3hrs), lo dejaremos reposar entre 5 y 8 hrs dependiendo que tan calurosos sea el día.


c)      Aplicaciones de las leyes de la termodinámica.

 

En esta parte del proyecto que es el jabón líquido, podemos observar claramente la primera ley “la materia no se crea ni se destruye solamente se transforma” ya que transformamos unos gramos de jabón solido en jabón líquido con ayuda del agua que se mezcla con el jabón a altas temperaras, también podemos observar unos cuantos equilibrios termodinámicos ya que es hasta que esta mezcla logra un equilibrio térmico es cuando podemos observar su viscosidad final, por mencionar alguno.

IV.    IV. Conclusiones Personales

v  Balderas García Isaac

Creo que fue una buena experiencia trabajar en equipo, ya que es un equipo excelente, maravilloso en el cual aunque no todo era perfecto, todos aportamos nuestro mayor esfuerzo, para obtener los mejores resultados, es una experiencia llena de aprendizaje, ya que estaba acostumbrado o estábamos acostumbrados a trabajar de manera presencial, y por la situación de la pandemia que se vive hoy en día, nos vimos obligados a trabajar a distancia, aprendiendo a trabajar más comunicados considero yo, al igual que a anticipar más el trabajo, entre varias otras cosas. Considero que este semestre me ha servido para pulir aún más esta habilidad de trabajar tanto en equipo como de manera personal, y es algo que siempre se agradece, ya que es fundamental saber trabajar en equipos, pues día a día pertenecemos a uno, y nada es mejor que ser eficiente.

En cuanto a los resultados de nuestro proyecto, siento que llegamos a donde esperábamos llegar, que era hacer tres productos que sirvieran, que fueran ecológicos, que fueran económicos, y en dado caso fáciles de hacer, para aportar ideas, y apoyar un poco en lo que se pueda, ya que como sabemos en esta pandemia, la situación familiar en varios casos es difícil, y que mejor que ayudar de una manera ecológica.

 

v  Higuera Hernández Sara Alejandra

Considero que saber trabajar en equipo es algo fundamental a lo largo de nuestras vidas, pues siempre es importante aprender a mantener un control, una buena organización y sobretodo obtener resultados con éxito. Personalmente puedo decir que no me es complicado adaptarme al trabajo colaborativo, además el ambiente dentro del equipo al que pertenezco es ameno y todos aportan. Por otra parte, la idea de nuestro proyecto inició por el contexto actual que es la pandemia; entre nosotros y nuestras personas cercanas el proyecto ha dado resultados, y ha cumplido con el objetivo inicial.


v  Osorio Vicencio Yoselin

En lo personal trabajar en equipo fue algo muy grato, me lleno de experiencias y aprendizaje, me permitió interactuar con mis compañeros al igual que construir mejores ideas en conjunto. Una gran lección que aprendí fue que, si uno falla, todos fallábamos. Sin duda estar a distancia complicaba la situación y por ende era muy importante la unión y la comunicación.

Respecto a si logramos nuestro objetivo, creo que sí, porque logramos plantear, producir y probar nuestro proyecto a lo largo del semestre y es práctico, claro que hay algunos detalles que se relacionan a estética y presentación que se podrían pulir, pero su objetivo principal que es crear productos de higiene eco-friendly funcionales, lo logramos en su totalidad.


v  Pérez Bernal Vanessa

El haber trabajado en lo personal con éste equipo fue algo muy grato pero de igual manera algo complicado y no porque fuéramos un mal equipo, al contrario, a pesar de los altibajos y de las situaciones que se presentaban al momento de realizar un trabajo y entregarlo, considero que fue algo un poco más complicado por la pandemia ya que de por si el hecho de trabajar a distancia es algo complicado y luego en equipo es un poco más ya que la comunicación es el primer aspecto que debe estar bien para todo resulte como lo esperado, pero no hubo algo que nos detuviera al contrario siempre dimos todo de nosotros y con eso estuvo bien

Posteriormente pensando en que si logramos nuestro objetivo considero que sí, si lo logramos ya que nuestro objetivo era realizar 3 productos de limpieza e higiene personal que fueran útiles en estos momentos de pandemia pero que de igual manera fueran eco-friendly ya que el ambiente en estos momentos no está bien en general y que, por supuesto cumplieran con la función que deben tener, y considero que logramos ése objetivo.


v  Romero Constantino Karla Sofía

Mi experiencia trabajando en equipo en si fue buena, pues trabajamos en un ECOCOMBO lo cual es muy proyecto que de alguna manera aporta y resuelve una problemática social en nuestro entorno, es decir; indagamos sobre las causas, consecuencia que genera, la gorma física de cada producto, los materiales a utilizar, etc.

Cada uno de nosotros puso un esfuerzo fundamental para llegar al fin de nuestro objetivo. Que básicamente fue disminuir el impacto ambiental, tomando conciencia de que al comprar productos ecológicos aprovechamos más nuestros recursos naturales, haciéndolos nosotros mismos en casa y así contribuir a un estilo de vida más saludable sin olvidar que ayudamos a la economía familiar.

Parte de nuestro objetivo el cual, si fue cumplido, fue reutilizar el plástico, también evitando los componentes químicos, haciendo que nuestros recursos vitales como lo es el agua sean menos contaminados.

NUESTRO PROYECTO CONSIDERADO COMO MEDIDA ECOLÓGICA PARA EL IMPACTO AMBIENTAL.

Comments

Popular Posts