Entrega de blog cultura ambiental
Asignatura:
Cultura
ambiental y desarrollo sustentable
Tema:
Entrega
del blog
Profesor:
Diana
Ligia Gorocica Rosete
Equipo
7
Integrantes:
Balderas
García Isaac
Higuera
Hernández Sara Alejandra
Osorio
Vicencio Yoselin
Pérez
Bernal Vanessa
Romero
Constantino Karla Sofía
5°
Semestre Grupo 13
Fecha
de entrega: 11 de Diciembre de 2020
Antecedentes.
Planteamiento
El jabón,
al ser un producto de uso cotidiano en el hogar, cumple un rol importante en el
aseo personal, sin embargo muchas veces ignoramos el impacto ambiental que
conlleva su consumo y fabricación industrial.
Su compra
no solo implica adquirir un producto compuesto mayoritariamente por químicos
contaminantes, sino también contribuir al aumento de residuos generados por los
mismos, como
son los empaques en que se presentan a la venta, cuyo único objetivo es darle
estética visual al producto, para tener como tarea final ir destinados a la basura.
Además en su proceso de elaboración se desperdician y contaminan enormes
cantidades de agua.
Ha sido un producto presente
en la historia desde tiempos remotos, en un inicio eran realizados con aceites
naturales y plantas aromáticas. Tiempo después la industria tomó el control de
su fabricación y se ha ido adaptando a nuestras necesidades; pero como
consecuencia lejos de ser un producto de primera necesidad, se convirtió en un
artículo exclusivo, diverso en presentaciones y tomó un papel comercial y actualmente
es un principal contaminante.
A raíz de ésta emergencia
sanitaria, los artículos de aseo personal y desinfección han tomado
protagonismo en el consumo básico de la sociedad. Desde inicios de pandemia
aumentó un 500% la producción de estos productos debido a la demanda de consumo
de los mismos. En julio un estudio de la compañía Nielsen, reveló que el
volumen de jabones de tocador incrementó solo un 1.7% con respecto al mes
anterior.
Al hacer estos productos
naturalmente, reducimos el número de residuos que generan al implementar la
reutilización de envases de productos alternos adquiridos con anterioridad; por
otro lado podemos mantener un control sobre los ingredientes que contenga en su
preparación.
Pregunta
problema
¿Cuál es la mejor manera de cuidar nuestro planeta,
salud y nuestro bolsillo? ¿Son los productos ecológicos?
Objetivos
de la investigación
Nuestro objetivo al realizar
tres productos ecológicos de higiene personal fue fomentar el cuidado al medio
ambiente no contaminando tan drásticamente, una manera en la que ayuda Eco-
Combo es reutilizando diversos materiales como lo son recipientes, contenedores
o dispensadores que tengamos en nuestra casa lo cual nos permite reducir el
número de basura, es decir los empaques en los que vienen presentados que no
tienen ningún fin, la mayoría es el plástico, desafortunadamente la mayor parte
del empaquetado sigue siendo difícil de reciclar, o no puede reciclarse en lo
absoluto por lo que son responsables de gran parte de residuos contaminantes
que se cumulan en la naturaleza, con esto voy a nuestro objetivo principal que
es hacer nuestros propios productos desde casa fáciles y prácticos con el fin
de aprovechar nuestros recursos naturales. Parte de esto es ayudar a la
economía familiar, la etapa por la que estamos pasando que es la pandemia no
nos ayuda, necesitamos comprar tanto productos personales como de limpieza en
general con el fin de tener una buena salud y no contagiarnos, es fundamental
tener de sobra es por eso por lo que estos productos son muy sencillos y
económicos para que esté al alcance de cualquier persona, involucra a todos sin
excepción.
Otro objetivo es indagar,
dar a conocer nuestros productos, que la gente se interese en comprarlos para
su beneficio, mucha gente no conoce de ellos, no sabe si de verdad sirven, son
buenos o porque deberían comprarlos, la idea es convencer al público para que
se informe porque debería consumirlos. Tanto personas cercanas a nosotros
familiares, amigos como nosotros mismo los hemos probado, planteamos bien
nuestra idea, lo probamos y al ponerlo en práctica han dado buenos resultados
por tanto se está cumpliendo nuestro objetivo inicial.
Sustento
Teórico
Consideramos que en la actualidad un factor o problema
principal es el agua ya que este es líquido vital en nuestra vida el cual día
con día se va agotando poco a poco.
El planeta nos recuerda
continuamente, con sequías cada vez más extremas, que sin agua no hay vida.
Este recurso es imprescindible no solo para la supervivencia de los seres vivos
que lo habitamos, sino también para el desarrollo socioeconómico, la producción
de energía o la adaptación al cambio climático. Sin embargo, en la actualidad,
nos enfrentamos a un enorme reto: la contaminación de ríos, mares, océanos,
canales, lagos y embalses.
Los principales
contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos,
fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos
fecales y hasta sustancias radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen
el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible
en muchas ocasiones.
Los jabones y pastas de
dientes suelen tener ciertos químicos haciendo que una vez que se use el
producto éstos generen ciertas espumas las cuales se van por los drenajes hasta
llegar a el agua limpia y ésta se contamine.
En equipo tratamos de ver
las consecuencias que ésta acción tenía y por ello tratamos de ver una
alternativa de solución la cual consiste en realizar jabones líquidos y sólidos
así como también pastas dentales caseras las cuales sean ecológicas y su
impacto no sea tan grande como la de los jabones y pastas comerciales e industriales; de igual
manera que éstos productos no sean empaquetados para que el plástico no
contamine o en su defecto ser empaquetados con etiquetas recicladas para así
poder ayudar más a el ambiente.
Propuestas
de solución- Acciones
Ante esta problemática, como
equipo, decidimos poner en práctica un plan para que las personas, en vez de
adquirir jabones y pastas dentales, industriales los cuales como ya vimos dañan
bastante al planeta, adquieran un kit de higiene, que está integrado por, un jabón
sólido, un jabón líquido, y una pasta de dientes, dichos artículos están hechos
de manera natural, reciclada, económica y fácil de hacer, este kit lleva por
nombre Eco-Combo, y cumple el objetivo de que en estos tiempos de pandemia que
es esencial el jabón, las personas puedan ayudar al planeta, y su economía.
Conclusiones
Balderas
García Isaac:
En
nuestro día a día utilizamos productos que aparentan ser inofensivos, y qué los
usamos tan cotidianamente, que no tomamos en cuenta el verdadero daño que hacen,
es el caso de los jabones que como bien
sabemos son indispensables hoy en día, o las pastas de dientes que están llenas
de químicos y que en ocasiones pueden dañar tu salud, por eso creo que
eco-combo cumplió su objetivo porque además de ser productos naturales, o
productos que podemos hacer a base de reciclaje también, apoyan la economía del
hogar, y espero que poco a poco la sociedad vaya integrando este tipo de
productos en su día a día, ya que puede ser una pequeña ayuda para su bolsillo,
y una gran ayuda para el planeta.
Higuera
Hernández Sara Alejandra:
Cotidianamente
realizamos diversas actividades que conllevan el uso de productos causantes de
un gran deterioro ambiental, y muchas veces no somos conscientes del daño que
estos causan al mundo; simplemente buscamos satisfacer nuestras necesidades sin
analizar realmente que consecuencias trae consigo una acción tan sencilla como
adquirir un producto. Es importante comenzar a realizar y difundir la
importancia de la sustentabilidad en nuestro día a día, pues cuidar al medio
ambiente debería de ser parte de la cultura y no sólo una actividad
complementaria. Si todos aportamos lo que nos corresponde, minimizaríamos el
impacto ambiental que hemos causado. Las pequeñas acciones logran grandes
cambios.
Osorio
Vicencio Yoselin:
Sabemos que en el entorno
actual es muy importante buscar alternativas que sean sustentables,
sostenibles, que se enfoquen en solucionar y conservar el ambiente. Nuestro
proyecto se basó en buscar una alternativa de limpieza eficaz y responsable con
el medio ambiente, logramos formar productos biodegradables que evitan químicos
dañinos para la salud. Con esto obtuvimos experimentar en un ámbito nuevo,
ampliar nuestros conocimientos y tomar conciencia de nuestras acciones asumiendo
un compromiso como cuidarnos.
Pérez
Bernal Vanessa:
El medio ambiente en la
actualidad está muy dañado por diversas acciones que el ser humano va creando o
innovando; en éste caso mi equipo y yo nos pusimos a pensar en el líquido vital
en nuestras vidas que es el agua por ello analizamos y tratamos de ver un
factor de alta contaminación que en la actualidad se ocupa constantemente que
son los jabones por la pandemia y de ahí se derivaron otros factores que en lo
personal fueron interesantes de investigar, entender y conocer a lo largo del
semestre.
Romero
Constantino Karla Sofía:
Es bastante fascinante la
idea que plantea Eco-combo, involucra a todas las personas de cualquier edad
que deseen contribuir con el cuidado del medio ambiente, estoy satisfecha con
los resultados obtenidos a lo largo de este semestre, pude informarme más acerca
de cuanto daño hacemos al planeta con tan solo escoger mal un producto de
higiene personal. Nuestro proyecto es una buena manera para empezar a
preocuparnos más por nuestro medio ambiente desde casa, una buena alternativa
para cuidar lo que consumimos día con día, cambiando nuestro estilo de vida
además de que son bastante fáciles desde casa, libres de químicos dañinos
recalcando que evitamos menos el consumismo de plástico que tanto nos
daña.
Fuentes de consulta:
Fuentes mesográficas:
§ Portafolio.
(2020, 8 octubre). Por la pandemia, el jabón líquido destrona al de barra.
Https://www.portafolio.co/economia/por-la-pandemia-el-jabon-liquido-destrona-al-de-barra-545484
§ Luna,
U. (2009). Impacto ambiental de jabones y detergentes. Ciceana. Http://www.ciceana.org.mx/web/contenido.php?Cont=440
§ Vita,
G. (2019, 26 agosto). ¿Qué impacto tiene el uso de jabones y detergentes
en el medio ambiente? Blog. Http://greenvita.com/blog/index.php/que-impacto-ambiental-tiene-el-uso-de-jabones-y-detergentes-para-el-medio-ambiente/#:%7E:text=Urge%20promover%20el%20uso%20de,la%20existencia%20de%20much%C3%adsimas%20especies
§ C.
(2019, 10 abril). Fábrica de Jabón, innovación y medio ambiente.
Compromiso Empresarial. Https://www.compromisoempresarial.com/innovacion_social/emprendedores-sociales/2013/02/fabrica-de-jabon-innovacion-y-medio-ambiente/
§ Ibedrola.
(2020). Contaminación del Agua. Https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua#:~:text=Los%20principales%20contaminantes%20del%20agua,resulte%20invisible%20en%20muchas%20ocasiones.
Fuentes bibliográficas:
§ Castiblanco, C. (2018). ¿Por qué volver a las
raíces de la Economía Ecológica? Gestión y Ambiente, 21(1supl),
7-11.
§ Cuadra Martínez, D., Véliz Vergara, D.,
Sandoval Díaz, J., & Castro, P. J. (2017). Aportes a la economía ecológica:
Una revisión de estudios latinoamericanos sobre subjetividades medio
ambientales. Psicoperspectivas, 16(2), 156-169.
§ Ramos-Borrero, A. (2017). Disponibilidad
de los consumidores a la compra de productos ecológicos y sensibilidad de
precios en Colombia. Casos de madera y café. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
§ Pacheco
Caiza, W. E. (2015). CONTAMINACIÓN POR DETERGENTES-AGENTES NOCIVOS
OLVIDADOS-. CASO DE ESTUDIO: EL RÍO GRANOBLES. 2015 (Doctoral
dissertation, Universidad Internacional SEK).
§ Coss,
M. (2001). LIBRO DEL JABÓN ARTESANAL, EL (color). Disfruto y hago.
Fuentes Hemerográficas:
§ Statista.
(2020, 9 abril). México: productos con una mayor demanda por el coronavirus
2020. Statista.
§ Suárez,
E., & González, L. (2020, 9 abril). Gasto de mexicanos en productos de
higiene aumentó 20% por Covid-19. El Economista.
Comments
Post a Comment